martes, 7 de mayo de 2013

89% de comerciantes bogotanos no ha utilizado ningún TLC vigente


“En tiempos de globalización y de apertura económica los empresarios capitalinos poco han aprovechado los Tratados de Libre Comercio vigentes, tan sólo un 11% de los comerciantes encuestados, le han apostado a los TLCs para incrementar su productividad frente a un 89% que no la han hecho”, señaló la Federación Nacional de Comerciantes.
En cuanto a las razones por las cuales no han hecho uso de los TLCs actuales, el 34% de los encuestados esperan ver evolución de los mismos, el 24% no le interesa, el 15% no conoce nada de los TLCs, el 20% tienen otras razones y el 4% desconoce cómo iniciar el proceso.
Para el director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego Calle, los TLCs se convierten en una excelente oportunidad incrementar la productividad de un negocio y mejorar la actividad económica del mismo. Sin embargo, considera que la falta de información y divulgación de los actuales TLCs, el miedo a la tramitología y el desinterés, influyen para que los empresarios capitalinos no utilicen está importante herramienta para ingresar a otros mercados y viceversa.
Del 11% de los comerciantes capitalinos encuestados que han gestionado algún TLC, el 56% ha trabajado con Estados Unidos, el 16% con China, el 10% con México, el 6% con Canadá, igual porcentaje para Europa, y un 3% con Chile, el mismo porcentaje para la Comunidad Andina de Naciones.
Respecto a las actividades realizadas en los TLCs, el 53% prefiere comprar, el 25% vender, el 13% para identificar proveedores y el 6% para identificar distribuidores.
En cuanto al uso de los TLCs, el 75% de los comerciantes capitalinos encuestados no han tenido ningún inconveniente, para el 15%, falta apoyo de las instituciones y el 5% considera que falta asesoría permanente sobre el tema.

Preguntas:
  1. ¿A que se debe que el 89% de los bogotanos no hayan utilizado los TLCs vigentes?
  2. ¿En que beneficia la globalización a través de los TLCs a los comerciantes?
  3. ¿De qué manera ha beneficiado la globalización a los productos colombianos?
------------------------------------------------------------------------------------------
Por: Joel Lipnik
Autor: Elespectador.com


Daños colaterales de la globalización


Según la OIT, unos 12 millones de niños menores de 14 años trabajan en las fábricas del Tercer Mundo. Pero este no es el único abuso de las multinacionales, que también explotan y contaminan los países poco desarrollados.
Después de la crisis de finales del siglo<TH>XX, las corporaciones multinacionales comenzaron a trasladar sus fábricas a países pobres. Esta deslocalización fue debida a la inexistente legalización ambiental, la mano de obra barata y los incentivos fiscales que se otorgan a los inversionistas extranjeros. Cada vez están causando mas “daños colaterales” en su búsqueda por la máxima rentabilidad. Estos daños se traducen en millones de muertes por el impacto causado tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Y muchas de estas empresas son las que después hacen campañas para promover la igualdad.
La población de estos países está sufriendo día a día debido a todo esto, por lo que sería necesario que no nos quedáramos de brazos cruzados y se realizaran denuncias y protestas para cambiar esta realidad. Aunque solo uno no pueda hacer nada, todos juntos sí podemos.— Patricia Calatayud.
Preguntas:
·      Ejemplos de problemas medioambientales causados por fabricas multinacionales
·      ¿qué países en vía de desarrollo han incrementado sus leyes para proteger a sus trabajadores contra la explotación causada por las fabricas multinacionales?

Investigar:
·      ¿Que es la OIT?
·      ¿Cual fue la Crisis de finales del siglo xx?
---------------------------------------------------------------------------------------------
keren sz

Colombia es el cuarto país más globalizado de América Latina


La globalización de Colombia es mejor que la de otras economías de América Latina que la superan en tamaño como Argentina y Brasil, e incluso es mayor que la de sus vecinos Ecuador y Venezuela.
Así lo concluye un informe anual con corte a 2011 que elabora la firma de investigaciones Ernst & Young (E&Y), y el cual mide qué tan globalizados están los 60 países más grandes del mundo, medidos por el tamaño de su economía.
Este análisis se basa en criterios de selección en cinco categorías relevantes para hacer negocios: apertura al comercio, movimientos de capital, intercambio tecnológico y de ideas, movimiento laboral e intercambio cultural.
Según esta clasificación, Colombia fue superado por economías de la región como Chile, que ocupó la posición 25; México, que quedó en el puesto 36 y Perú, que se situó en el lugar 41.
Frente al escenario de 2010, Chile logró una mejoría de cuatro puestos en el escalafón, mientras México y Perú no presentaron variaciones.
Colombia se ubicó en el puesto 43 en el escalafón del 2011, perdiendo tres lugares frente al 2010, cuando se había situado en el puesto 40 entre 60 países.
Sin embargo, superó de nuevo a otros como Brasil, que quedó en el lugar 47 (46, en el 2010); Ecuador, que ocupó la posición 49 (era 48 un año atrás); Argentina, que quedó en el puesto 50 (49, en 2010) y Venezuela, última en la región en el lugar 58 (el mismo sitio de un año antes).
Estados Unidos, por su parte, ocupó la posición 23 el año pasado, mientras que en 2010 estaba en el lugar 28.
El informe, que contó para sus conclusiones con las respuestas de 992 ejecutivos del mundo encuestados por la unidad de investigaciones económicas de E&Y, presenta como desafíos para la globalización la mayor dificultad para ingresar con éxito a países con mayor crecimiento de su economía y el peso que ahora tiene la política y su dificultad para poder predecirla.
Según James Turley, presidente ejecutivo de E&Y, pese a que estos son tiempos de incertidumbre económica mundial, la globalización no se detiene. "Las empresas de los mercados de rápido crecimiento están invirtiendo e innovando y continúan su expansión mundial. Los negocios que tratan de mantener su posición sin asumir riesgos están quedando atrás. Lo cierto es que en 2012, y en adelante, los viejos modelos deben abrir camino a nuevas soluciones", indicó el ejecutivo.


Preguntas:
1¿Por que la globalización de Colombia es mejor que la de otras economías de América?
2.¿ De qué manera los viejos modelos deben abrir camino a nuevas soluciones?
3. ¿ Como ayuda a que los mercados de rápido crecimiento inviertan e innoven su expansión mundial?
4.¿ En qué tiempos se da más la incertidumbre económica mundial?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por: Nicole de la valle
echa de documento: Febrero 20 de 2012 - 2:28 pm






Escogieron la peor opción


Había dos opciones para afrontar la globalización de los mercados: gravar los productos del Tercer Mundo con aranceles equivalentes a las cargas sociales del llamado Primer Mundo, logrando así una competencia leal y que los obreros de países subdesarrollados tuvieran una vida digna. O eliminar los derechos sociales del Primer Mundo para poder competir.
Nuestros gobernantes sometidos a los poderes económicos fácticos han optado claramente por lo más rentable momentáneamente para ellos. Así, se van eliminando los derechos sociales paulatinamente, pero lo han hecho tan mal que al continuar las necesarias exigencias de calidad medioambiental y seguridad, se impide competir con los países que no las tienen, y para un emprendedor son necesarios 60.000 euros como mínimo y meses de proyectos y peritajes solo para levantar por primera vez el cierre de una empresa.
¿En manos de quién estamos? ¿Se han parado un momento a pensar que no puede haber trabajo para 20 millones de personas detrás de ordenadores en multinacionales?— 
PREGUNTAS
  1. ¿Cómo se logra una mejor calidad de vida para los obreros de países subdesarrollados?
  2. ¿Cómo se pueden eliminar los derechos sociales?
  3. ¿se ha cumplido de manera correcta la labor de nuestros gobernantes? ¿Por qué? 
INVESTIGAR
  1. La globalización de los mercados
  2. Tercer mundo
  3. Primer mundo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sharon  Bejman                                               
Rafael Martínez.



GLOBALIZACIÓN


No se puede afirmar que crea empleo Las organizaciones mundiales del Comercio (OMC) y el Trabajo (OIT) reconocieron ayer no tener datos suficientes para afirmar que la globalización y liberalización del comercio aumentan y mejoran el empleo, e instaron a diseñar políticas eficientes y coordinadas para conseguirlo. Ambos organismos difundieron un informe en el que se deduce que en dos décadas de aumento del comercio mundial no ha habido una gran mejora o deterioro del empleo, por lo que la única conclusión justificada es que dependen de factores nacionales.



Autor: NULLVALUE

Preguntas



1¿Cómo se podría crear mas empleo gracias a la globalización?
2¿Qué política se podría diseñar para mejorar la globalización?
3¿Qué datos son necesarios para afirmar que la globalización y liberalización del comercio aumentan y mejoran el empleo?

Investigar

Que son las organizaciones mundiales del Comercio(OMC) y el Trabajo(OIT)

Por:Joel Halstuch                                                                                      Fecha:20 de Febrero de 2007
Autor: NULLVALUE

Falsa Globalización


Todo el mundo parece estar de acuerdo con la idea de que la globalización es un hecho. El mundo es plano (según Tom Friedman) o está dirigido por un puñado de corporaciones globales (según Naomi Klein). Pankaj Ghemawat de la escuela de negocio IESE, en España, es una de las pocas personas que ha estudiado con creces el asunto. Por más de una década ha desmentido se ha valido de las estadísticas para contrarrestar tanto a quienes exageran como a quienes se quedan cortos en esta materia. Asimismo, acaba de publicar el libro Mundo 3.0, en el que asegura que vivimos en una era de semiglobalización.

Ghemawat asegura que buena parte de los indicadores de integración global son sorprendentemente bajos. Sólo 2% de los estudiantes están en universidades extranjeras; y sólo 3% de la gente que vive en el extranjero. Sólo 7% del arroz se comercia entre las fronteras. Sólo 7% de los directores de las compañías S&P 500 son extranjeras; además, menos de 1% de todas las compañías estadounidenses tiene operaciones en el extranjero. Las exportaciones son equivalentes a sólo 20% del PIB global. Algunas de las arterias más vitales de la globalización están obstruidas: los viajes aéreos están restringidos por tratados bilaterales y el transporte marítimo está dominado por carteles.

Lejos de haber entrado en las vidas de las personas, como argumenta Arundhati Roy, un escritor indio, la globalización depende de elementos familiares tales como la distancia y los lazos culturales. Según Ghemawat, los países están 42% más dispuestos a comerciar con otro país si en este se habla el mismo idioma; 47% más si ambos pertenecen a un mismo bloque comercial; 114% más si tienen una moneda común; y, 188% más si tienen un pasado colonial común. Y, ¿qué sucedió con la "nueva economía" en la que los capitales y la información fluirían libremente? En este caso, las cifras de Ghemawat son aún más impresionantes. Las inversiones extranjeras directas constituyen sólo 9% de todas las inversiones fijas. Menos de 20% del capital de riesgo se invierte fuera de su país de origen. Finalmente, menos de 20% del tráfico de Internet cruza fronteras internacionales.

Ghemawat también acaba con el mito de que el mundo está dominado por un puñado de compañías gigantes. El nivel de concentración en algunas industrias vitales ha disminuido drásticamente desde 1950 y se ha mantenido igual desde 1980. Hace sesenta años, había dos compañías responsables de la mitad de la producción de automóviles del mundo. Hoy en día, hay seis compañías. Por otra parte, Ghemawat refuta la idea de que globalización es lo mismo que homogenización. La creciente uniformidad de las ciudades enmascara el hecho de que cada vez hay más opciones. De hecho, las grandes compañías han tenido que adaptarse a esta realidad. McDonald´s ofrece hamburguesas vegetarianas en la India y hamburguesas picantes en México, donde la Coca Cola usa caña de azúcar en vez del jarabe de maíz que usa en EUA.

Preguntas

  1. ¿Qué es la falsa globalización?
  2. ¿Cuáles son las consecuencias de la globalización?
  3. ¿Si los indicadores de integración global son muy bajos, entonces porque se dice que la globalización es un hecho?
--------------------------------------------------------------------------------------------------
 Fecha: Abril 23 de 2011
Publicación: revista THE ECONOMIST

Colombia sigue convirtiéndose en uno de los países que presentan mayores avances en materia de globalización, especialmente de América Latina.


Por lo menos eso es lo que revela el más reciente informe que la firma de consultoría Ernst & Young (E&Y) presentó la semana pasada en Davos, Suiza, titulado, 'Mirando más allá de lo obvio: la globalización y las nuevas oportunidades de crecimiento' en el cual Colombia es el cuarto país más globalizado de Latinoamérica, y ocupando el puesto 40 en el mundo.
En el informe presentado en el 2012, Colombia ocupaba el puesto 43.
Para establecer la clasificación se tiene en cuenta la proyección de las 60 mayores economías del planeta, según la evolución de su comercio, capital, empleo, tecnología y cultura con relación al PIB.
Además se tiene en cuenta lo opinión de 730 altos ejecutivos de todo el mundo sobre su percepción de la globalización.
Así, Colombia tuvo una calificación promedio de 3,59 puntos sobre 10, superando a países como Brasil (puesto 45 con un puntaje de 3,51), Argentina (puesto 53, con 3,17 puntos) e India (puesto 54 y con un puntaje de 3,17).
El informe indica que las economías más globalizadas son las de Hong Kong (puesto 1, con 7,81 puntos, seguida de Singapur (6,31), Irlanda (5,63), Bélgica (5,49) y Suiza (5,30 puntos).
En aspectos específicos, Colombia tuvo calificaciones de 4,2 en comercio, 3,74 en capital, 4,02 puntos en trabajo, 2,5 en tecnología y 3,48 en cultura.
“Los esfuerzos del gobierno han sido bien percibidos en cuanto al impulso del comercio mediante estímulos y la apertura de nuevos tratados comerciales.
Es tiempo de motivar el fortalecimiento de la cultura, así como el conocimiento y adquisición de nuevas y mejores tecnologías para seguir creciendo y posicionarnos como un mercado que aprovecha las oportunidades de la actualidad económica”, dijo Luz María Jaramillo, Country Managing Partner de Ernst & Young Colombia.
La firma consultora destaca la importancia que tiene los mercados de rápido crecimiento (RGM por sus siglas en inglés) entre los cuales se encuentra Colombia, como “puntos calientes del negocio global”. Esto, gracias a la percepción de ser economías más integradas en materia comercial, de inversión, cultura y tecnología.
"La globalización continúa definiendo nuestro panorama empresarial con niveles crecientes de comercio transfronterizo, el capital y la integración laboral.
A pesar del entorno económico altamente volátil de la tendencia de una mayor integración y una mayor cooperación continua para compensar la amenaza del proteccionismo para la mayoría de los mercados del mundo", señala James Turley, presidente y CEO de Ernst & Young.
La firma sostiene que pese a las proyecciones de un crecimiento modesto de la economía mundial en los próximos años, la globalización seguirá avanzando, impulsada principalmente por la tecnología y el flujo transfronterizo de ideas.
E&Y destaca el crecimiento que registran mercados medianos como Vietnam, Malasia, Tailandia y Filipinas, así como pequeños estados europeos como Bélgica, Eslovaquia y Hungría.
OJO AL PROTECCIONISMO
Ejecutivos consultados expresaron su temor por un escenario en el que los débiles crecimientos económicos impulsen a algunos países a tomar medidas proteccionistas que limiten el crecimiento de sus empresas.
El 45 de los ejecutivos consultados ven a los mercados de rápido crecimiento como la fuente más importante de nuevos ingresos en el futuro.

PREGUNTAS
  1. ¿La globalización es buena?
  2. ¿Colombia seguirá avanzando en materia de globalización?
  3. ¿Algún día se reducirá o acabara la globalización?
----------------------------------------------------------------------------------------
Por: Carolina Jiménez
Fecha: Enero 30 de 2013 - 7:24 am