martes, 7 de mayo de 2013

89% de comerciantes bogotanos no ha utilizado ningún TLC vigente


“En tiempos de globalización y de apertura económica los empresarios capitalinos poco han aprovechado los Tratados de Libre Comercio vigentes, tan sólo un 11% de los comerciantes encuestados, le han apostado a los TLCs para incrementar su productividad frente a un 89% que no la han hecho”, señaló la Federación Nacional de Comerciantes.
En cuanto a las razones por las cuales no han hecho uso de los TLCs actuales, el 34% de los encuestados esperan ver evolución de los mismos, el 24% no le interesa, el 15% no conoce nada de los TLCs, el 20% tienen otras razones y el 4% desconoce cómo iniciar el proceso.
Para el director de Fenalco Bogotá, Juan Esteban Orrego Calle, los TLCs se convierten en una excelente oportunidad incrementar la productividad de un negocio y mejorar la actividad económica del mismo. Sin embargo, considera que la falta de información y divulgación de los actuales TLCs, el miedo a la tramitología y el desinterés, influyen para que los empresarios capitalinos no utilicen está importante herramienta para ingresar a otros mercados y viceversa.
Del 11% de los comerciantes capitalinos encuestados que han gestionado algún TLC, el 56% ha trabajado con Estados Unidos, el 16% con China, el 10% con México, el 6% con Canadá, igual porcentaje para Europa, y un 3% con Chile, el mismo porcentaje para la Comunidad Andina de Naciones.
Respecto a las actividades realizadas en los TLCs, el 53% prefiere comprar, el 25% vender, el 13% para identificar proveedores y el 6% para identificar distribuidores.
En cuanto al uso de los TLCs, el 75% de los comerciantes capitalinos encuestados no han tenido ningún inconveniente, para el 15%, falta apoyo de las instituciones y el 5% considera que falta asesoría permanente sobre el tema.

Preguntas:
  1. ¿A que se debe que el 89% de los bogotanos no hayan utilizado los TLCs vigentes?
  2. ¿En que beneficia la globalización a través de los TLCs a los comerciantes?
  3. ¿De qué manera ha beneficiado la globalización a los productos colombianos?
------------------------------------------------------------------------------------------
Por: Joel Lipnik
Autor: Elespectador.com


Daños colaterales de la globalización


Según la OIT, unos 12 millones de niños menores de 14 años trabajan en las fábricas del Tercer Mundo. Pero este no es el único abuso de las multinacionales, que también explotan y contaminan los países poco desarrollados.
Después de la crisis de finales del siglo<TH>XX, las corporaciones multinacionales comenzaron a trasladar sus fábricas a países pobres. Esta deslocalización fue debida a la inexistente legalización ambiental, la mano de obra barata y los incentivos fiscales que se otorgan a los inversionistas extranjeros. Cada vez están causando mas “daños colaterales” en su búsqueda por la máxima rentabilidad. Estos daños se traducen en millones de muertes por el impacto causado tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Y muchas de estas empresas son las que después hacen campañas para promover la igualdad.
La población de estos países está sufriendo día a día debido a todo esto, por lo que sería necesario que no nos quedáramos de brazos cruzados y se realizaran denuncias y protestas para cambiar esta realidad. Aunque solo uno no pueda hacer nada, todos juntos sí podemos.— Patricia Calatayud.
Preguntas:
·      Ejemplos de problemas medioambientales causados por fabricas multinacionales
·      ¿qué países en vía de desarrollo han incrementado sus leyes para proteger a sus trabajadores contra la explotación causada por las fabricas multinacionales?

Investigar:
·      ¿Que es la OIT?
·      ¿Cual fue la Crisis de finales del siglo xx?
---------------------------------------------------------------------------------------------
keren sz

Colombia es el cuarto país más globalizado de América Latina


La globalización de Colombia es mejor que la de otras economías de América Latina que la superan en tamaño como Argentina y Brasil, e incluso es mayor que la de sus vecinos Ecuador y Venezuela.
Así lo concluye un informe anual con corte a 2011 que elabora la firma de investigaciones Ernst & Young (E&Y), y el cual mide qué tan globalizados están los 60 países más grandes del mundo, medidos por el tamaño de su economía.
Este análisis se basa en criterios de selección en cinco categorías relevantes para hacer negocios: apertura al comercio, movimientos de capital, intercambio tecnológico y de ideas, movimiento laboral e intercambio cultural.
Según esta clasificación, Colombia fue superado por economías de la región como Chile, que ocupó la posición 25; México, que quedó en el puesto 36 y Perú, que se situó en el lugar 41.
Frente al escenario de 2010, Chile logró una mejoría de cuatro puestos en el escalafón, mientras México y Perú no presentaron variaciones.
Colombia se ubicó en el puesto 43 en el escalafón del 2011, perdiendo tres lugares frente al 2010, cuando se había situado en el puesto 40 entre 60 países.
Sin embargo, superó de nuevo a otros como Brasil, que quedó en el lugar 47 (46, en el 2010); Ecuador, que ocupó la posición 49 (era 48 un año atrás); Argentina, que quedó en el puesto 50 (49, en 2010) y Venezuela, última en la región en el lugar 58 (el mismo sitio de un año antes).
Estados Unidos, por su parte, ocupó la posición 23 el año pasado, mientras que en 2010 estaba en el lugar 28.
El informe, que contó para sus conclusiones con las respuestas de 992 ejecutivos del mundo encuestados por la unidad de investigaciones económicas de E&Y, presenta como desafíos para la globalización la mayor dificultad para ingresar con éxito a países con mayor crecimiento de su economía y el peso que ahora tiene la política y su dificultad para poder predecirla.
Según James Turley, presidente ejecutivo de E&Y, pese a que estos son tiempos de incertidumbre económica mundial, la globalización no se detiene. "Las empresas de los mercados de rápido crecimiento están invirtiendo e innovando y continúan su expansión mundial. Los negocios que tratan de mantener su posición sin asumir riesgos están quedando atrás. Lo cierto es que en 2012, y en adelante, los viejos modelos deben abrir camino a nuevas soluciones", indicó el ejecutivo.


Preguntas:
1¿Por que la globalización de Colombia es mejor que la de otras economías de América?
2.¿ De qué manera los viejos modelos deben abrir camino a nuevas soluciones?
3. ¿ Como ayuda a que los mercados de rápido crecimiento inviertan e innoven su expansión mundial?
4.¿ En qué tiempos se da más la incertidumbre económica mundial?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por: Nicole de la valle
echa de documento: Febrero 20 de 2012 - 2:28 pm






Escogieron la peor opción


Había dos opciones para afrontar la globalización de los mercados: gravar los productos del Tercer Mundo con aranceles equivalentes a las cargas sociales del llamado Primer Mundo, logrando así una competencia leal y que los obreros de países subdesarrollados tuvieran una vida digna. O eliminar los derechos sociales del Primer Mundo para poder competir.
Nuestros gobernantes sometidos a los poderes económicos fácticos han optado claramente por lo más rentable momentáneamente para ellos. Así, se van eliminando los derechos sociales paulatinamente, pero lo han hecho tan mal que al continuar las necesarias exigencias de calidad medioambiental y seguridad, se impide competir con los países que no las tienen, y para un emprendedor son necesarios 60.000 euros como mínimo y meses de proyectos y peritajes solo para levantar por primera vez el cierre de una empresa.
¿En manos de quién estamos? ¿Se han parado un momento a pensar que no puede haber trabajo para 20 millones de personas detrás de ordenadores en multinacionales?— 
PREGUNTAS
  1. ¿Cómo se logra una mejor calidad de vida para los obreros de países subdesarrollados?
  2. ¿Cómo se pueden eliminar los derechos sociales?
  3. ¿se ha cumplido de manera correcta la labor de nuestros gobernantes? ¿Por qué? 
INVESTIGAR
  1. La globalización de los mercados
  2. Tercer mundo
  3. Primer mundo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sharon  Bejman                                               
Rafael Martínez.



GLOBALIZACIÓN


No se puede afirmar que crea empleo Las organizaciones mundiales del Comercio (OMC) y el Trabajo (OIT) reconocieron ayer no tener datos suficientes para afirmar que la globalización y liberalización del comercio aumentan y mejoran el empleo, e instaron a diseñar políticas eficientes y coordinadas para conseguirlo. Ambos organismos difundieron un informe en el que se deduce que en dos décadas de aumento del comercio mundial no ha habido una gran mejora o deterioro del empleo, por lo que la única conclusión justificada es que dependen de factores nacionales.



Autor: NULLVALUE

Preguntas



1¿Cómo se podría crear mas empleo gracias a la globalización?
2¿Qué política se podría diseñar para mejorar la globalización?
3¿Qué datos son necesarios para afirmar que la globalización y liberalización del comercio aumentan y mejoran el empleo?

Investigar

Que son las organizaciones mundiales del Comercio(OMC) y el Trabajo(OIT)

Por:Joel Halstuch                                                                                      Fecha:20 de Febrero de 2007
Autor: NULLVALUE

Falsa Globalización


Todo el mundo parece estar de acuerdo con la idea de que la globalización es un hecho. El mundo es plano (según Tom Friedman) o está dirigido por un puñado de corporaciones globales (según Naomi Klein). Pankaj Ghemawat de la escuela de negocio IESE, en España, es una de las pocas personas que ha estudiado con creces el asunto. Por más de una década ha desmentido se ha valido de las estadísticas para contrarrestar tanto a quienes exageran como a quienes se quedan cortos en esta materia. Asimismo, acaba de publicar el libro Mundo 3.0, en el que asegura que vivimos en una era de semiglobalización.

Ghemawat asegura que buena parte de los indicadores de integración global son sorprendentemente bajos. Sólo 2% de los estudiantes están en universidades extranjeras; y sólo 3% de la gente que vive en el extranjero. Sólo 7% del arroz se comercia entre las fronteras. Sólo 7% de los directores de las compañías S&P 500 son extranjeras; además, menos de 1% de todas las compañías estadounidenses tiene operaciones en el extranjero. Las exportaciones son equivalentes a sólo 20% del PIB global. Algunas de las arterias más vitales de la globalización están obstruidas: los viajes aéreos están restringidos por tratados bilaterales y el transporte marítimo está dominado por carteles.

Lejos de haber entrado en las vidas de las personas, como argumenta Arundhati Roy, un escritor indio, la globalización depende de elementos familiares tales como la distancia y los lazos culturales. Según Ghemawat, los países están 42% más dispuestos a comerciar con otro país si en este se habla el mismo idioma; 47% más si ambos pertenecen a un mismo bloque comercial; 114% más si tienen una moneda común; y, 188% más si tienen un pasado colonial común. Y, ¿qué sucedió con la "nueva economía" en la que los capitales y la información fluirían libremente? En este caso, las cifras de Ghemawat son aún más impresionantes. Las inversiones extranjeras directas constituyen sólo 9% de todas las inversiones fijas. Menos de 20% del capital de riesgo se invierte fuera de su país de origen. Finalmente, menos de 20% del tráfico de Internet cruza fronteras internacionales.

Ghemawat también acaba con el mito de que el mundo está dominado por un puñado de compañías gigantes. El nivel de concentración en algunas industrias vitales ha disminuido drásticamente desde 1950 y se ha mantenido igual desde 1980. Hace sesenta años, había dos compañías responsables de la mitad de la producción de automóviles del mundo. Hoy en día, hay seis compañías. Por otra parte, Ghemawat refuta la idea de que globalización es lo mismo que homogenización. La creciente uniformidad de las ciudades enmascara el hecho de que cada vez hay más opciones. De hecho, las grandes compañías han tenido que adaptarse a esta realidad. McDonald´s ofrece hamburguesas vegetarianas en la India y hamburguesas picantes en México, donde la Coca Cola usa caña de azúcar en vez del jarabe de maíz que usa en EUA.

Preguntas

  1. ¿Qué es la falsa globalización?
  2. ¿Cuáles son las consecuencias de la globalización?
  3. ¿Si los indicadores de integración global son muy bajos, entonces porque se dice que la globalización es un hecho?
--------------------------------------------------------------------------------------------------
 Fecha: Abril 23 de 2011
Publicación: revista THE ECONOMIST

Colombia sigue convirtiéndose en uno de los países que presentan mayores avances en materia de globalización, especialmente de América Latina.


Por lo menos eso es lo que revela el más reciente informe que la firma de consultoría Ernst & Young (E&Y) presentó la semana pasada en Davos, Suiza, titulado, 'Mirando más allá de lo obvio: la globalización y las nuevas oportunidades de crecimiento' en el cual Colombia es el cuarto país más globalizado de Latinoamérica, y ocupando el puesto 40 en el mundo.
En el informe presentado en el 2012, Colombia ocupaba el puesto 43.
Para establecer la clasificación se tiene en cuenta la proyección de las 60 mayores economías del planeta, según la evolución de su comercio, capital, empleo, tecnología y cultura con relación al PIB.
Además se tiene en cuenta lo opinión de 730 altos ejecutivos de todo el mundo sobre su percepción de la globalización.
Así, Colombia tuvo una calificación promedio de 3,59 puntos sobre 10, superando a países como Brasil (puesto 45 con un puntaje de 3,51), Argentina (puesto 53, con 3,17 puntos) e India (puesto 54 y con un puntaje de 3,17).
El informe indica que las economías más globalizadas son las de Hong Kong (puesto 1, con 7,81 puntos, seguida de Singapur (6,31), Irlanda (5,63), Bélgica (5,49) y Suiza (5,30 puntos).
En aspectos específicos, Colombia tuvo calificaciones de 4,2 en comercio, 3,74 en capital, 4,02 puntos en trabajo, 2,5 en tecnología y 3,48 en cultura.
“Los esfuerzos del gobierno han sido bien percibidos en cuanto al impulso del comercio mediante estímulos y la apertura de nuevos tratados comerciales.
Es tiempo de motivar el fortalecimiento de la cultura, así como el conocimiento y adquisición de nuevas y mejores tecnologías para seguir creciendo y posicionarnos como un mercado que aprovecha las oportunidades de la actualidad económica”, dijo Luz María Jaramillo, Country Managing Partner de Ernst & Young Colombia.
La firma consultora destaca la importancia que tiene los mercados de rápido crecimiento (RGM por sus siglas en inglés) entre los cuales se encuentra Colombia, como “puntos calientes del negocio global”. Esto, gracias a la percepción de ser economías más integradas en materia comercial, de inversión, cultura y tecnología.
"La globalización continúa definiendo nuestro panorama empresarial con niveles crecientes de comercio transfronterizo, el capital y la integración laboral.
A pesar del entorno económico altamente volátil de la tendencia de una mayor integración y una mayor cooperación continua para compensar la amenaza del proteccionismo para la mayoría de los mercados del mundo", señala James Turley, presidente y CEO de Ernst & Young.
La firma sostiene que pese a las proyecciones de un crecimiento modesto de la economía mundial en los próximos años, la globalización seguirá avanzando, impulsada principalmente por la tecnología y el flujo transfronterizo de ideas.
E&Y destaca el crecimiento que registran mercados medianos como Vietnam, Malasia, Tailandia y Filipinas, así como pequeños estados europeos como Bélgica, Eslovaquia y Hungría.
OJO AL PROTECCIONISMO
Ejecutivos consultados expresaron su temor por un escenario en el que los débiles crecimientos económicos impulsen a algunos países a tomar medidas proteccionistas que limiten el crecimiento de sus empresas.
El 45 de los ejecutivos consultados ven a los mercados de rápido crecimiento como la fuente más importante de nuevos ingresos en el futuro.

PREGUNTAS
  1. ¿La globalización es buena?
  2. ¿Colombia seguirá avanzando en materia de globalización?
  3. ¿Algún día se reducirá o acabara la globalización?
----------------------------------------------------------------------------------------
Por: Carolina Jiménez
Fecha: Enero 30 de 2013 - 7:24 am


La globalización económica


La globalización económica afecta a los Estados nacionales, aunque no de una forma fundamental. Por otro lado, la globalización tampoco está resultando ser un proceso inflexible, sin posibilidades de regulación y control político-democrático. La cooperación intergubernamental, las relaciones e instituciones internacionales, o las organizaciones intergubernamentales son instrumentos adecuados en la corrección de las deficiencias del mercado que el proceso globalizador ha internacionalizado.


La globalización económica es un proceso de integración internacional de las economías nacionales, muy influido por la reducción de los costes de transporte y comunicaciones. Este proceso de integración está constituido fundamentalmente por aumentos considerables del comercio internacional, de las inversiones directas en el extranjero realizadas por empresas nacionales o multinacionales, de intercambios tecnológicos, de flujo de capital a corto plazo y de migraciones de trabajadores y de sus familias, produciendo cambios culturales importantes.

Con la globalización económica, el mundo se hace más interdependiente: decisiones tomadas en un país afectan a jurisdicciones políticas ajenas. Las relaciones económicas, pero también las políticas, sociales o culturales, sobrepasan las fronteras existentes entre los Estados nacionales y afectan a sus gobiernos y  ciudadanos.

En este contexto, tiene interés reflexionar sobre lo que supone la globalización económica para las relaciones internacionales. Es evidente que en términos de comercio, de flujos de capital o tecnológicos y de movimientos de personas, la mayor integración mundial incrementa los intercambios y contactos internacionales. Sin embargo, lo que no está tan claro es si la apertura al exterior de las economías nacionales, y la libertad de circulación de capitales, dificulta o no la acción de los Estados y las relaciones entre los mismos o, por lo contrario, origina la demanda y establecimiento de mayor cooperación internacional.

 PREGUNTAS:

  1. Que es un proceso de integración internacional?
  2.  Que son los flujos de capital?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                                                     07/05/13

Democracia y elecciones en Venezuela


El modelo de democracia participativa que empezó a construir en Venezuela, el comandante Hugo Chávez Frías, hace catorce años, atraviesa por una nueva prueba de afirmación popular, después de su reciente muerte y la elección de Nicolás Maduro como su sucesor, quien juramentó este fin de semana.
La Revolución Socialista Bolivariana, alentada con 17 procesos electorales, ha sido rechazada por la derecha más conservadora y los grandes grupos empresariales que fueron aislados, sobre todo, del control del petróleo, principal recurso nacional.
Los ataques al gobierno inciden en los peligros de la inflación por excesos del gasto social, con el fin de reducir presupuestos en educación - cultura, salud, construcción de viviendas e infraestructura rural. Pero, contradictoriamente, el candidato opositor prometía en calles y plazas, aumentos salariales hasta 40 % a todos los servidores públicos.
Estos sectores, tratan de recuperar el poder político, con violencia y fingiendo coincidencias y simpatías con las reformas sociales, económicas y políticas, promovidas por el gobierno de Chávez, con el respaldo de los venezolanos, incluyendo sus Fuerzas Armadas, como se pudo corroborar a lo largo de las dos semanas que fue el breve plazo del proceso para elegir al nuevo presidente de la República.
La oposición venezolana cuestiona los resultados de esas elecciones. Los detractores y su líder, Henrique Capriles vienen incitando actos violentos que han causado en una semana la muerte de seis civiles identificados con el proceso bolivariano, un policía y una centena de heridos.
La solidaridad con la democracia no se ha dejado esperar. La OEA, cuestionada por el comandante Chávez, ha respondido con prontitud. La mayoría de los países de América Latina y el Caribe ha manifestado su reconocimiento y su felicitación a la decisión del pueblo venezolano y a Nicolás Maduro como presidente. El secretario general del organismo regional, José Miguel Insulza, desea al presidente electo, “el mayor éxito en el cumplimiento de sus funciones”, recordando que la OEA es respetuosa de los órganos internos de los países.
Pero el gobierno de los Estados Unidos, a través de su embajadora en la OEA, en tácito respaldo a los opositores del chavismo, plantea que el Consejo Electoral venezolano, “dados los resultados tan estrechos de las elecciones tiene una importante oportunidad para que las instituciones democráticas demuestren que funcionan de manera efectiva, transparente…”. El ex presidente J. Carter, más de una vez, definió al sistema electoral de Venezuela, como “el más seguro, moderno y eficaz del mundo”.
Entre las 30 naciones que han reconocido y felicitado a Nicolás Maduro como mandatario de Venezuela para el período 2013-2019, figuran Argentina, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Brasil, Panamá, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Guatemala, Haití, Palestina, Rusia, y China.
“El pueblo ratificó el camino revolucionario de Hugo Chávez, por una construcción de América Latina unida y solidaria”, afirma el representante de Argentina, al igual que el delegado de Uruguay, en representación de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
El gobernante boliviano Evo Morales pide el respeto al principio de no intervención y un análisis sobre la injerencia de terceros en la situación de Venezuela, en alusión a Estados Unidos.
Los cancilleres también han condenado y transmitido sus condolencias a Estados Unidos por la violencia en Boston, durante una concurrida competencia deportiva.
En Lima, la Unasur, ha sido convocada por el primer mandatario del Perú, Ollanta Humala, en su condición de presidente temporal de esta organización promovida, precisamente, por iniciativa de Ignacio Lula y Hugo Chávez.
El propósito de la cita ha sido alentar un diálogo franco y sincero para defender la democracia y asegurar la gobernabilidad de Venezuela y por cierto la afirmación del proyecto integracionista sudamericano y regional.
En esta coyuntura, diversas voces consideran que no basta que algunos países hayan reconocido el triunfo de Nicolás Maduro, porque no garantiza su estabilidad. El jefe de la diplomacia de México, también considera que la reunión de los gobernantes es importante para tener una perspectiva de la situación política venezolana.
Participaron en la cita de UNASUR, además de Ollanta Humala, Cristina Fernández (Argentina), DilmaRousseff (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia), Evo Morales (Bolivia), José Mujica (Uruguay), Sebastián Piñera (Chile) y otros. La siguiente escala de estos gobernantes era Caracas, para asistir a la proclamación presidencial de Nicolás Maduro. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se excusó de participar porque se encuentra de gira por Europa, y asistió su representación al vicepresidente electo Jorge Glass.
El reto de Unasur es establecer las bases del diálogo en Venezuela, opinaron en Lima. Con esta misma óptica, se trasladó a Paraguay, el peruano Salomón Lerner, ex premier del presidente peruano, para dirigir el despliegue de los observadores en su condición de jefe del Grupo de Alto Nivel de la Unasur.
Paraguay elige al presidente y vicepresidente de la República, renovar todo el Congreso, las Gobernaciones y Juntas Departamentales y los diputados al Parlamento Suramericano. Estas son las primeras elecciones después que en junio del 2012 un golpe de Estado parlamentario destituyó al presidente constitucional, Fernando Lugo, por acción de los partidos tradicionales que controlan el actual Congreso. Paraguay se encuentra suspendido de su membresía en Unasur.
EL ACTA DE UNASUR EN LIMA
El Consejo de jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR, reunidos en Lima, saludó a Nicolás Maduro por su elección como presidente de Venezuela, e instó a todos los sectores que participaron en los últimos comicios de ese país a respetar los resultados oficiales, invocando a deponer todo acto de violencia. Designó una comisión para acompañar la investigación de los hechos violentos después del 14 de abril y expresó su condolencia a los familiares de las víctimas fatales.
En el acta, suscrita en la sede de Gobierno del Perú, con la asistencia del presidente venezolano electo, se precisa que “cualquier reclamo, cuestionamiento o procedimiento extraordinario” que solicite alguno de los participantes de ese proceso electoral, “deberá ser canalizado y resuelto dentro del ordenamiento jurídico vigente y de la voluntad democrática de las partes”.
Antes de aprobar el acta, los mandatarios escucharon una exposición de Maduro y se produjo un “intercambio de opiniones”.
“La idea y el espíritu de UNASUR es contribuir y cooperar a la solución de los problemas que puedan afectar la democracia”, destacó Humala, quien antes provocó la división en el Congreso nacional para conseguir la resolución legislativa que autoriza su viaje a Caracas, por dos días, para participar en la ceremonia de juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Se opusieron al viaje, los congresistas del Partido Aprista, la conservadora Alianza Para el Gran Cambio y el Fujimorismo que no cesa de presionar para conseguir el indulto a su líder condenado por delitos de lesa humanidad, argumentando que no era conveniente que el jefe del Estado viaje “dadas las irregularidades denunciadas por la oposición en el reciente proceso electoral venezolano”.
 


Preguntas:


1: ¿De qué se trata el artículo?
2: ¿Que es la ONU?
3: ¿Que es la UNASUR?
4¿Porque son importantes las instancias internacionales?
5¿Porque el problema de Venezuela es internacional?
 6: ¿Porque se dice irregular la elección de Nicolás maduro como presidente de Venezuela?
7: ¿Porque el gobierno del Perú que es social izquierda le puso tanto problema al presidente del Perú para ir a la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela?
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Jacobo Bronstein                                                                                 Fecha de entrega: 2/5/13

China invierte en África y América Latina y presta dinero a EE UU y Europa. Shanghái representa hoy la modernidad


Los hechos hablan por sí solos. Los chinos invierten en África y América Latina y prestan dinero a los estadounidenses y europeos. El perfil urbano de Shanghái representa hoy la modernidad y convierte al de Nueva York en un entrañable monumento del pasado siglo. Los mayores rascacielos están en los emiratos árabes del golfo, y la mayor industria cinematográfica, en India. Las informaciones y opiniones de las cadenas televisivas Al Yazira (árabe), NDTV (india) y CCTV (china) llegan a más gente que las norteamericanas CNN y Fox y la británica BBC. El hombre más rico del planeta es el mexicano Carlos Slim. La cultura pop japonesa es casi tan pujante como la estadounidense. Turquía vuelve a tener más peso en los asuntos de Oriente Próximo que Europa...
¿Qué saldrá de todo esto? ¿Cuál será el mapamundi económico y geopolítico de las próximas décadas? Puestos a aventurar, es razonable imaginar que, de mantenerse las actuales tendencias, Estados Unidos, China e India serán los principales señoríos de la Guerra de Tronos, los que competirán en el que será su principal escenario: el asiático. Y tampoco es descabellado predecir que, liderando sus respectivas regiones y con su cuota de influencia global, Brasil, Sudáfrica, Turquía, los países árabes del golfo y Rusia serán relevantes en el gran juego.
En cuanto a Europa, Reino Unido parece destinada a culminar su tendencia a convertirse en una pintoresca provincia de Estados Unidos, y Alemania, a convertirse en la cabeza de un pequeño club continental fuerte en lo financiero y económico, pero no tanto en lo político y militar. Para los hispanos, el premio de consolación es que serán un gran actor humano, lingüístico y cultural en todas las Américas. A mediados de este siglo, constituirán un cuarto o hasta un tercio de la población del territorio comprendido entre el Río Bravo y Canadá, convirtiendo a Estados Unidos en un país bilingüe. De modo que la latinidad estará presente en tres de las primeras economías del planeta (Estados Unidos, Brasil y México).
Estados Unidos comenzó a angustiarse por su posible decadencia a finales de los años setenta y comienzos de los ochenta, con Vietnam, Watergate, la estanflación, la crisis de los rehenes de Teherán y la pujanza económica japonesa. En 1984 Ronald Reagan le devolvió un optimismo que fue confirmado por su triunfo en la guerra fría. Sin embargo, como escribió en 2008 el politólogo Parag Khanna en The New York Times Magazine, “la era unipolar bajo hegemonía norteamericana solo duró en realidad la década de los noventa”, los tiempos de Bill Clinton. En el arranque del siglo XXI, con Georges W. Bush en la Casa Blanca, el coloso dilapidó buena parte de su capital al arruinar sus finanzas federales, lanzarse a la desastrosa aventura de Irak y convertirse en el epicentro de la gran crisis financiera mundial.
Hacia 2005-2006, con Estados Unidos empantanado en Irak, ya empezó a hablarse en todas partes del mundo multipolar que surgía tras el breve intervalo de monólogo norteamericano. En 2008, el periodista de Newsweek Fareed Zakaria publicó un libro, The post-American world (El mundo después de USA, en su edición española), donde lo daba por hecho. La mundialización no iba a ser americanización.

PREGUNTAS:

-¿Qué pasara con los países subdesarrollados?
-¿Cómo esto influye en la educación?
-¿Esto va a aportar más pobreza en el mundo?

------------------------------------------------------------------------------------------------
MEYER KATZ 8º GRADO                                                          2 DE SEPTIEMBRE DE 2012      

autor: JAVIER VALENZUELA 


miércoles, 1 de mayo de 2013

Las rutas perversas de la globalización


Muchos transportes marítimos de derivados del petróleo serían innecesarios, según los expertos. 

La globalización tiene, entre otras consecuencias perversas, un aumento "perfectamente evitable" del tráfico marítimo de los derivados del petróleo. El transporte de crudo desde las grandes zonas de producción (Oriente Medio, por ejemplo) hasta los lugares de consumo es fundamental, e ineludible, para nuestra economía basada en el petróleo. "Pero hay transportes procedentes de refinado que no son necesarios y sólo se hacen por razones meramente económicas", según expone Michel Girin, director del Centre de Documentation, Recherches et Experimentation (Cedre), de Francia, especializado en la contaminación marina. 

¿Qué sentido tiene que sea transportado un fuel desde Letonia para ser usado en Singapur -el presumible destino del "Prestige"- si este pequeño país asiático tiene una de las principales plantas productoras de fuel del mundo? Girin adelanta su respuesta. "Muchas veces, el transporte de productos se hace por intereses económicos, porque así se consiguen más baratos, pero sin valorar los aspectos ecológicos. No se tiene en cuenta que si se hubiera pagado por él un 5% más se hubiera evitado este transporte que ha acabado en un siniestro." Algunos expertos -más que pedir la prohibición de algunas rutas- plantean medidas disuasorias para reducir el tráfico innecesario. Proponen que el flete de los productos especialmente contaminantes y peligrosos -el fuel- requiera el uso de barcos con las máximas garantías, lo cual encarecerá el transporte. La consecuencia sería un aprovisionamiento desde puntos de fabricación mucho más cercanos. 

La localización de las mareas negras no está en directa relación con las principales rutas marítimas de los hidrocarburos. Hay importantes rutas con pocos accidentes y otras menos transitadas que son peligrosas. Las mareas negras se concentran en un triángulo delimitado por tres cabos altlánticos Cornualles en Gales, Finisterre en Galicia y la Bretaña francesa. La causa es que el golfo de Gascuña es una de las zonas en donde los temporales son más frecuentes y menos previsibles. Aun así, Galicia reclama alejar todavía más de la costa el pasillo por donde discurre el tráfico marítimo (canalizado a 20 millas, unos 37 kilómetros), por donde pasan unos 44.000 buques al año. 

De una mano a otra 
La globalización en el transporte marítimo hace que la carga de un petrolero pase de una mano a otra mientras la embarcación navega sin destino concreto y cambiando de ruta según el comprador. Ésta es, según Girin, otra causa que contribuye al transporte innecesario. De esas circunstancias no se le libra el Mediterráneo. En 1991 el petrolero "Haven" se incendió con sus 144.000 toneladas de petróleo, mientras esperaba la llegada de un comprador frente a las costas de Génova. 

El tráfico de los grandes petroleros se ha visto condicionado por la entrada en vigor de la nueva legislación en EE.UU. introducida tras el siniestro del "Exxon Valdez" de 1989 y que impide recalar en los puertos de EE.UU. a los barcos que tengan un solo casco. Exige además a los armadores la contratación de un seguro que obliga a las compañías aseguradoras a pagar hasta una cantidad ilimitada por los daños causados por una marea negra. En cambio, la normativa comunitaria -que ni siquiera está en vigor- sí fija un tope máximo para cubrir ese riesgo. Ayer, Greenpeace volvió a reclamar un endurecimiento de esta normativa para evitar que desde Estados Unidos se expulse hasta Europa el paso de los buques menos fiables.
PREGUNTA
“Hay importantes rutas con pocos accidentes y otras menos transitadas que son peligrosas.
¿Cómo rutas por donde la minoría de gente pasa, son mal peligrosas que por donde transita mayor gente?
POR AVERIGUAR?
¿Cuales son estas vías?
¿Será que entre menos gente hay mas riesgo?
¿Qué que es “mejor” accidentes o peligro?
----------------------------------------------------------------------------------------------------
autor: Antonio cerillo
fuente: la vanguardia

Está en la posición 43 entre los países más globalizados en el mundo.


Está en la posición 43 entre los países más globalizados en el mundo.
La globalización de Colombia es mejor que la de otras economías de América Latina que la superan en tamaño como Argentina y Brasil, e incluso es mayor que la de sus vecinos Ecuador y Venezuela.
Así lo concluye un informe anual con corte a 2011 que elabora la firma de investigaciones Ernst & Young (E&Y), y el cual mide qué tan globalizados están los 60 países más grandes del mundo, medidos por el tamaño de su economía.
Este análisis se basa en criterios de selección en cinco categorías relevantes para hacer negocios: apertura al comercio, movimientos de capital, intercambio tecnológico y de ideas, movimiento laboral e intercambio cultural.
Según esta clasificación, Colombia fue superado por economías de la región como Chile, que ocupó la posición 25; México, que quedó en el puesto 36 y Perú, que se situó en el lugar 41.
Frente al escenario de 2010, Chile logró una mejoría de cuatro puestos en el escalafón, mientras México y Perú no presentaron variaciones.
Colombia se ubicó en el puesto 43 en el escalafón del 2011, perdiendo tres lugares frente al 2010, cuando se había situado en el puesto 40 entre 60 países.
Sin embargo, superó de nuevo a otros como Brasil, que quedó en el lugar 47 (46, en el 2010); Ecuador, que ocupó la posición 49 (era 48 un año atrás); Argentina, que quedó en el puesto 50 (49, en 2010) y Venezuela, última en la región en el lugar 58 (el mismo sitio de un año antes).
Estados Unidos, por su parte, ocupó la posición 23 el año pasado, mientras que en 2010 estaba en el lugar 28.
El informe, que contó para sus conclusiones con las respuestas de 992 ejecutivos del mundo encuestados por la unidad de investigaciones económicas de E&Y, presenta como desafíos para la globalización la mayor dificultad para ingresar con éxito a países con mayor crecimiento de su economía y el peso que ahora tiene la política y su dificultad para poder predecirla.
Según James Turley, presidente ejecutivo de E&Y, pese a que estos son tiempos de incertidumbre económica mundial, la globalización no se detiene. "Las empresas de los mercados de rápido crecimiento están invirtiendo e innovando y continúan su expansión mundial. Los negocios que tratan de mantener su posición sin asumir riesgos están quedando atrás. Lo cierto es que en 2012, y en adelante, los viejos modelos deben abrir camino a nuevas soluciones", indicó el ejecutivo.

Preguntas:
¿Le sirve a Colombia estar en el puesto 43?
¿De que le sirve a Colombia estar en el puesto 43?
¿A Colombia le afecta que lo países vecinos estén en puestos más adelante en el rango de globalización?
---------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: el tiempo
fecha: 19 febrero/ 2012
Sarah Camhi

La globalización de los emergentes


Los países emergentes están reestructurando el panorama geopolítico, y hoy comienza su evento mediático más visible: la cumbre de los BRICS.
La hegemonía occidental llegó a su fin y ha comenzado una nueva etapa para las civilizaciones mundiales. Este anuncio ha sido pregonado desde hace una década por analistas que cada vez tienen más argumentos para sustentar su posición. Estamos presenciando una redistribución del poder político, financiero, industrial y demográfico, que es comparable con la que aconteció a principios del siglo XVIII, cuando Europa consolidó su política de expansión colonial. Hoy, sin embargo, los protagonistas de este cambio son los países del hemisferio sur y de Asia que fueron colonias, o que estuvieron sujetos a la dinámica imperialista.
En esta transformación hay una paradoja interesante, y se trata del papel que ha desempeñado la globalización. Este fenómeno, que ha sido criticado por muchos como una herramienta para el dominio de los países ricos sobre los países pobres, ha terminado por convertirse en un arma certera de los países emergentes para lograr el reequilibrio del poder en el panorama internacional.
Uno de los ejemplos más mediáticos de esta transformación acontece hoy en Durban, Sudáfrica, con el inicio de la quinta cumbre del grupo de los BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El acróstico fue ideado por Jim O´Neill, analista de inversiones de Goldman Sachs, en el año 2001. Su propuesta, que estaba dirigida a los inversionistas, fue retomada por los jefes de Estado de estos países, y crearon una nueva institución multilateral, que este año anunciará la creación de un banco que contrarreste al Banco Mundial.
Originalmente O´Neill habló de los países BRIC, sin incluir la “S” final que representa a Sudáfrica. El país que hoy es el anfitrión de la cumbre fue incluido en el 2011, luego de un intenso lobby realizado por el gobierno de Jacob Zuma a Pekín.

Mientras que en Europa la crisis económica ha sumido al continente en un crecimiento que oscila entre las cifras negativas y las insignificantes, y en Estados Unidos el gobierno de  Barack Obama celebra cada mes ínfimos aumentos en los empleos que crea el sector privado,  las economías emergentes no dejan de expandirse.
Las cifras hablan por sí solas: el crecimiento del PIB para todos los países del G7 (Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón), juntos, fue de 3,9%. El de los países BRICS fue de 20,7%. El motor de este auge es la globalización.
Los países asiáticos de los BRICS (India y China) se han hecho con la producción de hardware y software de buena parte de las compañías estadounidenses, como Apple, que aprovechan las ventajas que estos países ofrecen para aumentar su rentabilidad, gracias a que allí  el trabajo obrero y calificado es más económico.
La apertura de Rusia al capitalismo transnacional ha hecho de empresas como Rosneft gigantes del mercado energético. La compañía petrolera BP, del Reino Unido, se ha mantenido a flote luego del desastre de la plataforma Deepwater Horizon, en el Golfo de México, en gran parte gracias a las empresas conjuntas que tiene con los rusos.

La exportación de commodities agrícolas, y las exploraciones internacionales en petróleo y carbón realizadas por empresas como Petrobras y Vale, dan cuenta de la veloz expansión que tuvo Brasil hasta el año 2011 (en el 2012 su crecimiento fue de tan sólo 1,3% del PIB).

Por último, Sudáfrica es un caso curioso. Su economía es bastante más pequeña que la de los otros países BRICS, que es la razón por la que Jim O´Neill ha criticado su inclusión en un acróstico que diseñó con otros parámetros a los que aplicaron por los BRIC para aceptar su membrecía al grupo. Entre los principales motivos para incluir a Sudáfrica se halla la promesa de facilitar el acceso a los codiciados mercados y commodities del continente africano.

A la cumbre en Durban asistirán delegaciones de casi todos los países de África, que están ansiosos por beneficiarse de esta nueva etapa de globalización protagonizada por las potencias emergentes. Brasil y China, particularmente, tienen importantes intereses mineros, agrícolas y comerciales en este continente. Brasil quiere replicar en Mozambique sus estrategias de mega-agricultura y Vale tiene en el norte del país una de sus minas más grandes de carbón. Alrededor del 16% del petróleo que importa China proviene de Angola.

Pero esta historia de éxito de los países emergentes dentro de la dinámica de la globalización tiene aspectos menos amables, que serán el tema de la próxima columna.





Preguntas:
1: ¿Sí la globalización es la solución para los problemas económicos de los países como podemos ver en la cumbre de los BRICS, porqué Colombia no hace un intento de globalización?
2: ¿Si el PIB de de los países de los BRICS fue de 20,7% y el de los países del G7 juntos fue tan solo de 3,9%, porque los países de los BRICS no se consideran potencias?
1: ¿Por qué antes era tan criticada la globalización?

Por investigar:
1: Qué cosas exportan los países de la cumbre de los BRICS y a dónde los exportan
2: Cuáles son los aspectos negativos de la globalización
3: Cuáles son las causas por las que varios países europeos entraron en una crisis económica
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
   Juan Camilo Prada                                                                                                25 Mar 2013
Autor: Santiago Villa
Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/columna-412467-globalizacion-de-los-emergentes